Lavalle promueve acciones para defender el agua

Lavalle promueve acciones para defender el agua

El municipio realizó el conversatorio “Agua: Bien Natural Imprescindible”, con el objetivo de comunicar y debatir sobre las políticas públicas.

Abril de 2022

Con un amplio panel de oradores y en el marco del Mes del Compostaje, que se lleva adelante en Lavalle, tuvo lugar el encuentro cuyo eje central fue el Agua. Una problemática que el departamento conoce y por la que trabaja desde distintas aristas.

La gestión municipal se ha propuesto posicionar a Lavalle como un municipio sustentable y una de las patas indispensables para lograrlo es desarrollar estrategias que promuevan la conciencia ambiental, donde el agua tiene un rol imprescindible.

La apertura estuvo a cargo del Intendente Municipal, Roberto Righi, que dijo “en el camino hacia un municipio sustentable uno de los temas estratégicos es el agua, un recurso que en Mendoza utilizamos bastante mal, no somos eficientes, faltan muchas obras como la impermeabilización de los canales. Esto debería ser una política de estado en la provincia, debemos generar conciencia de cuidado del agua, no solo de la potable sino también la de riego, inclusive al momento de forestar”.

Al mismo tiempo planteó las iniciativas que lleva adelante el municipio en la materia, como la perforación de La Asunción con paneles solares, una herramienta que permiten dotar de agua para labores productivas y del mismo modo debatir otras alternativas que beneficien a la comunidad lavallina y de Mendoza en su conjunto.  

A continuación Santiago Ruiz, destacado investigador del INA Instituto Nacional del Agua, se refirió a la Gestión Integral del agua en Mendoza con un detalle de aspectos legales e históricos del manejo del recurso en Mendoza. Señaló que nadie puede discutir que el agua es un derecho humano y el Estado lo debe garantizar y a su vez hizo hincapié en la importancia de la participación de la población en las instancias de planificación donde se debe dar un diálogo necesario entre ciencia, política y comunidad.  

Posteriormente la oradora Dra. Carina Segovia, Presidenta del Concejo Deliberante de Lavalle, habló sobre el trabajo que llevan adelante con la UNCuyo a través de su programa de Retos Socioproductivos. “esta co-construcción de conocimiento tiene como objetivo lograr mayor participación en la toma de decisiones en relación al agua. Vamos a sistematizar los conocimientos, generar evidencia científica de esto que sentimos los lavallinos históricamente que nos han relegado y a partir de ellos generar material de divulgación”.

Seguidamente el Agrim. Gerardo Vaquer, Senador Provincial, presentó el proyecto de Impermeabilización de canales de la 4ta zona riego, donde destacó el trabajo conjunto entre los inspectores de cauces  y el Departamento General de Irrigación para llevar adelante una obra indispensable para revertir la pérdida de agua, la ineficiencia y el alto costo de mantenimiento actual de los canales de riego. También puso en valor el trabajo técnico de relevamiento topográfico y desarrollo para calcular la obra cuya primera etapa será financiada por el Ministerio de Obras públicas de la Nación.

Además se habló de Eficiencia hídrica intrafinca a cargo de la Ing. Agr. Florencia Ferrari  del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que expuso el trabajo de investigación referido a diversas alternativas para lograr eficiencia en el riego y la presentación de casos en los que se logró hacer una mejor manejo del agua en beneficio del productor y su tierra.

Por su parte el Ing. Rolando Romera, Secretario Obras y Medio Ambiente de Lavalle expuso sobre el Agua potable en el departamento poniendo énfasis en la importancia de la federalización de los distintos servicios con los recursos que corresponden. Se refirió al acompañamiento a los 11 operadores comunitarios que funcionan a pulmón por el agua de los vecinos.

El cierre del conversatorio estuvo a cargo de la Lic. Nancy Griffone, Jefa Ordenamiento Territorial de Lavalle, quien expuso sobre el Plan Manejo Laguna Soria, Área Municipal Natural Protegida. “Queremos que sea un área protegida donde se pueda acompañar la educación ambiental, no queremos ser el pasivo ambiental, queremos luchar y ser escuchados” señaló Nancy.

Por su parte Verónica Pascual, de la UST Campesina y Territorial, que se explayó sobre las Cisternas de acumulación de agua en comunidades secano. “Tenemos que aprovechar los saberes ancestrales de las comunidades para pensar estrategias y mejorar con tecnología lo que nuestros antepasados ya hacían” detallo Verónica.

Es importante subrayar que esta actividad se enmarca en el Mes del Compostaje, el día de la Madre Tierra (22 Abril), y de la Conservación del Águila Coronada, donde la Municipalidad de Lavalle lleva adelante una serie de actividades que promuevan la conciencia ambiental y el desarrollo sustentable.

 Cronograma de actividades restantes

 Jueves 21 Abril de 17:30 a 19:30 Centro Cultural Juanita Vera
Tierra: Prácticas Sostenibles
 • Introducción ¿Qué es la agroecología? Ing. Agr. Verónica Quiroga - Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena - Mesa Interinstitucional de Agroecología.
• Bioinsumos y Control Biológico de Plagas. Ing. Agr. Gastón Crauchuk - Coord. Agroecología del ISCAMEN.
• Árboles Nativos en la Forestación Urbana Biol. Soledad Brandi - Andina Flora Nativa.
• Impactos Ambientales de los incendios Ricardo Tamarit - Bomberos Voluntarios de Lavalle.
• Experiencias Locales: - Colonia Agroecológica Paramillo - Cristóbal Cardozo - Colonia Agroecológica Paramillo. - Planta Compostaje Gustavo André - Heber Gallardo - Delegado Municipal.

 Viernes 20 Abril de 17:30 a 19:30 Parque Nativo
Taller Teórico-Práctico de Compostaje (ALTERNATIVA HUMUS)
• Se abordará la importancia de la separación en origen y el reciclaje de residuos orgánicos, qué es el Compostaje, cómo realizarlo, que se puede compostar y que no, como realizar una compostera casera.
• Posibles problemas y soluciones.
• Parte práctica: Armado y activación de una compostera de Baldes/cajón de verduras de muestra.

Compartir